Mostrando entradas con la etiqueta Pies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pies. Mostrar todas las entradas

Semana santa sin dolor en los pies

 

SEMANA SANTA SIN DOLOR EN LOS PIES

 

Llegan días de disfrutar cada uno a su manera ya bien sea yendo de procesiones, estando parado mirándolas o viajando. Sea como sea los pies son los que te llevaran a realizar esas caminatas deseadas, así que cuídalos.

El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (Icopcv) señala que “los problemas más comunes que se suelen dar en los pies durante estas fiestas son las metatarsalgias (dolor en el antepié), ampollas, erosiones y también dolor de espalda, de cuello así como sobre cargas en las caderas o en las rodillas como consecuencia de utilizar un calzado inadecuado o padecer alguna alteración de la marcha derivada de alguna patología no tratada adecuadamente”.

 1. Cortar las uñas bien. Este siempre debe ser recto y dejando un pequeño borde libre. No al ras de la carne, sino la piel roza con el calcetín y el calzado irritándolo, y produciendo posibles heridas. 

2. Calcetines. Siempre de materiales nobles (algodón, soja, cáñamo), sin costuras o costuras invisibles. Que no aprieten en la pierna, para evitar retención de líquidos y circulación. Si vas hacer caminatas por la montaña con calzado impermeable entonces hay si utilización de calcetines de libra, para que no absorba toda la humedad el calcetín y por tanto el pie. Al terminar la jornada aplicación de polvos antifúnguicos y dejar que actué la absorción de la humedad del calzado por la noche. 

3. Un buen calzado. El zapato tiene que ser un centímetro más que nuestro dedo as largo, bien sea el 1er dedo o el 2º dedo del pie. Anchura correcta, con punteras redondeadas o cuadradas. Y acordonado variable, en función de las horas del día y la hinchazón que tengan los pies. Si padeces Diabetes, es muy importante la revisión de los pies después de cada jornada. Y si hubiera alguna herida, desinfectar. 

4. Baños de contraste: para los pies cansados, hinchados y demás. Unos diez minutos de baños con agua fría y tibia con sal, intercalado. En ese orden, primero el frio y luego la tibia. El frio y la sal son antinflamatorios. La tibia es vasodilatadora. 

5. Secado. Hay que secar muy bien los pies, sobre todo entre los dedos. El rizo de la tollas proporcionar un leve masaje en la pie. Incluso si se desea utilizar después un poco de secador con aire frio. 

6. Aplicación de cremas. Bien sean hidratantes o antinflamatoria, se debe aplicar con un masaje hasta que la crema desaparezca por la penetración de la piel. 

7. Si hay lesiones en la piel, como ampollas, erosiones, rozaduras, dolores, no tocar, es aconsejable acudir a tu podóloga para hacer una valoración y ofrecer el tratamiento más adecuado, si fuera necesario.

Clínica Podológica Caminàs

Especializados en biomecánica capaces de detectar, mediante sistemas de análisis biomecánico y tecnología de última generación, errores estructurales, posturales, de las distintas fases de la marcha o del gesto deportivo. Concretar cuál es y dónde está el fallo sirve para poder diseñar el tratamiento, ofreciendo una plantilla personalizada y totalmente individualizada para cada paciente. 
Esto nos permite confeccionar las plantillas de forma manual durante todo el proceso y readaptarlas y acomodarlas con el paciente in situ. Pasados unos días se visita de nuevo al paciente y se revisan los objetivos del tratamiento, pudiendo comprobar el grado de satisfacción del paciente. 
Se trata pues de un tratamiento global, no es una venta de plantillas estándar, sino que se realiza un seguimiento de la adaptación, y todo ello completado con recolocación postural, programa de estiramientos, derivacion a fisioterapeuta, etc… según cada caso demande.
Clínica Podológica Caminàs

Las verrugas plantares (verruca pedis; VP) son verrugas causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Son lesiones pequeñas que aparecen en las plantas de los pies, tienen la apariencia de una coliflor y pueden tener pequeñas manchas negras en su superficie.
Debido a la presión que ejerce el cuerpo sobre las plantas de los pies, puede formarse un endurecimiento de la piel encima de la verruga. Las verrugas pueden ser dolorosas o no serlo, según su tamaño, tiempo de evolución, localización y subtipo de virus del papiloma humano.
Se transmiten comúnmente en baños y piscinas públicas, al compartir zapatos, etcétera.
Hay diversas opciones para eliminar las verrugas plantares. Se pueden encontrar en las farmacias tratamientos basados en fórmulas de mediana acidez para eliminar el tejido de la verruga con varias aplicaciones, pero siempre resulta indicado acudir a un especialista (podólogo, dermatólogo, etc).
Para tratar verrugas resistentes existen otras opciones, que incluyen el tratamiento por congelación (criocirugía), quemarlas por corriente eléctrica (electrocirugía), quemarlas con ácidos más fuertes, cirugía láser y extirpación quirúrgica.
Clínica Podológica Caminàs
 
El pie diabético se define como una "alteración clínica de base etiopatogénica neuropática e inducida por la hiperglucemia mantenida, en la que con o sin coexistencia de isquemia, y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie".

Desde un punto de vista práctico, nos ha resultado de utilidad etiquetar como pie diabético, todas aquellas lesiones que los diabéticos presentan en las extremidades inferiores y algunas de ellas no siempre entran en esta definición. 
Para obtener unos resultados óptimos en el tratamiento del pie diabético, debemos conocer tanto los factores etiopatogénicos que actúan en la producción de las lesiones como la fisiopatología de las mismas. Por ello, difiere notablemente el manejo de una úlcera isquémica, neuropática o mixta, las infecciónes, etc.
 
Por todo ello y sus complicaciones es importante al podologo, para que le detalle los cuidados apropiados, el tratamiento a seguir en cada caso.
Clínica Podológica Caminàs

Las úlceras en los pies y las piernas son pérdidas de la piel (en todas o alguna de sus capas) que no cicatrizan bien y que pueden ir acompañadas de inflamación. 
Algunas veces no cicatrizan y se hacen crónicas. Cuando las úlceras crónicas se localizan en piernas y pies, afectan fundamentalmente a las personas mayores. La causa más frecuente de las úlceras crónicas en las piernas es la mala circulación de la sangre (úlceras arteriales y venosas). 
Entre otras causas se incluyen: 
 
 Lesiones (úlceras traumáticas, quemaduras, rozaduras, etc.). 
Diabetes, en la que las úlceras se producen por una mala circulación de la sangre o por la pérdida de sensibilidad, que da como resultado las úlceras de decúbito. 
 Determinadas afecciones de la piel, enfermedades vasculares, tumores e infecciones.

Clínica Podológica Caminàs no cierra en agosto

 

En verano 🏖 nuestros pies 🦶 sufren más. 

Clínica Podológica Caminàs no cierra en agosto. 

Cuidamos de tus pies, cuidamos de tí.